lunes, 17 de octubre de 2016

LA MUJER INACABADA



Resultado de imagen de la mujer inacabada


Era una mujer común y corriente.
Hipocondríaca, aprensiva, sumisa y algo obsesiva.
Quiso tener un hogar perfecto pero eligió la persona errónea.
Un ser gris, espartano, lúgubre y malhumorado, celoso y posesivo.
Quiso tener hijos ejemplares y engendró una camada de niños egoistas.
La capacidad de pedir y acumular de aquellos pequeños monstruos 
sólo era superada por su infinita habilidad para hacer perder la paciencia a cualquiera menos a ella. Era capaz de pasarse horas infinitas escuchando sus quejas.

En el baúl de aquella pobre mujer sólo había proyectos 
y planos de viejos sueños sin finalizar.
Las estanterías de su casa acumulaban fascículos de coleccionables sin terminar, diplomas de cursos sin aplicar, poemas sin publicar, libros sin leer.
Ni siquiera había finalizado la carrera de filología hispánica
ni obtenido el B2 en inglés en la Escuela Oficial de Idiomas.

Cuando miraba hacia atrás sólo recordaba amigos que se quedaron en el intento.
Y antiguos novios que ni siquiera fueron conscientes de haber ocupado una página en su vida.
Miró al caudaloso río dispuesta a lanzarse al vacío.
Por primera vez en su vida iba a terminar con algo.
Sería lo suficientemente disciplinada para finalizar de un modo resolutivo con su propia vida.
Respiró hondo y extendió los brazos para lanzarse desde aquel puente repleto de candados.
Esos candados que los enamorados colocaban en la balaustrada del puente para convertirlos en testigos eternos de amores inacabados.
Recordó a su marido sereno, y a sus pequeños diablillos
añoró a su marido amante, y a sus ángeles cariñosos.
Rememoró su estancia en aquel hogar cálido, sereno, tranquilo, pausado.
Y la placidez de las horas transcurriendo en silencio,
las chiquilladas y risas de aquellos niños correteando incansablemente.
Y las fotos en la mesa del salón, testigos de acontecimientos familiares.
Los desayunos dominicales.
Y ese olor inconfundible que perfuma de serenidad las estancias de casa.
Aspiró hondo y sonrió pensando en este nuevo proyecto que se iba a convertir en otro intento fallido. 
La noche estaba preciosa aun cuando la lluvia empapaba su pelo.
Regresó a su casa.
Aquella casa llena de gente común y corriente que colmaba sus días
aún por acabar...

domingo, 16 de octubre de 2016

NOS QUEREMOS





   Conversábamos animadas un grupo de amigas sobre cosmética  y los milagros que la misma obra en nuestras pieles maduras. Todas estamos deseosas de novedades para congelar las inevitables secuelas del paso de los días.
   De vez en cuando es necesario reciclarse en estos menesteres. Nunca sabe una donde hallará el ansiado producto milagroso, el elixir de la eterna juventud.
   A nuestro lado los maridos pacientemente estoicos escuchaban nuestras diatribas en un estadio intermedio entre la fascinación y la perplejidad.

   Es algo que siempre me ha fascinado, la diversidad de mundos que existe entre los dos sexos. 
   
   Me crié entre hermanos y siempre sentí gran atracción por esa manera tan distinta de ver la vida. Curiosa era su manera descomplicada de zanjar las discusiones casi siempre al margen de la dialéctica y la oratoria. Lamentaba sus caracteres reservados que me impedían acceder a su esfera más íntima. Lo que hubiera dado por compartir con ellos esos momento en que se encerraban en sus habitaciones con sus amigos. Pensaba en aquellos mundos fascinantes que me tenían vetados: era lo que tenía ser chica y encima la pequeña.¡Lo que hubiera dado por poder acceder a sus secretos inconfesables!, pero sus habitaciones eran santuarios vetados para enanas fisgonas.
Por eso ayer mientras hablábamos de cuestiones femeninas no pude evitar recrearme en los rostros de nuestros acompañantes varones. ¡Eran un poema!

¡Pero qué diferentes somos!

   Y en esa diferencia radica precisamente la atracción que precede al enamoramiento. Una  atracción que nos arrastra a locuras, diabluras, corduras, renuncias, auges, caídas y recaídas, sueños, desesperaciones y bendiciones. Diferencia que es motor de vida y destructor de imperios. Diferencias irreconciliables que concilian voluntades y aúnan seres tan diferentes y complementarios impulsados por la energía más poderosa que existe: EL AMOR.

domingo, 9 de octubre de 2016

IRMA LA DULCE




   Me encantan los finales felices, las historias de redención y los cuentos de hadas. Quizás por eso me gusta tanto el cine clásico.
   Abundan en él  historias de mujeres que se redimen por la candidez desinteresada del hombre que sabe quererlas. Agradezco esa candidez puritana que pueden destilar personajes condenados a permanecer en el fango pero que sin embargo son rescatados.
  Por eso las películas de Billy Wilder me gustan especialmente. Como el personaje de Irma la dulce protagonizado por una preciosa y laureada Shirley Maclaine: una deliciosa prostituta, muy popular y solicitada entre sus clientes. A la muchacha le entusiasma el verde y por eso es color obligado en su vestuario. Irma ejerce su oficio en un popular barrio de Londres donde la policía hace la vista gorda previo soborno por parte de los proxenetas de turno. Tiene una perrita caniche gruñona que tiene una debilidad por el alcohol. Un día aparece un policía honrado encarnado por Jack Lemmon que venía destinado a este distrito de la ciudad después de haber trabajado en un parque de niños. Dato interesante ya que es precisamente la candidez de este policía un tanto niño y en momentos ñoño la que le mete en problemas cuando conoce  a Irma a la que pretende rescatar del oficio más antiguo del mundo haciéndose pasar por un lord inglés. Se suceden los enredos y escenas hilarantes. 
   La película tiene un final de los de las películas de siempre, muy al estilo de Billy Wilder. Irma es rescatada por esa deliciosa ingenuidad de su novio que le lleva a hacer cosas increíbles por amor.
   Por cierto, leyendo la biografía de este director y guionista de origen austriaco que se crió en Cracovia y Viena descubro que su madre murió en Auschtwitz. Quizá por eso le gustaran tanto los finales felices. 
  Os dejo esta escena en que un Néstor pudorosamente delicioso conoce la casa de Irma, un lugar inaccesible para todos sus clientes...menos para él.
    Por cierto, la banda sonora, de André Previn mereció un oscar en 1963. 

viernes, 7 de octubre de 2016

CREO


Alumnos de 1º de ESO del García Bellido. Año 2014



Acababa una de esas clases desastrosas en que todo es susceptible de empeorar y empeora.

Jornada escolar finalizando, grupo de riesgo cardiovascular para el que lo padezca a última hora por  el alto índice de concentración de revoltosos y revoltosas por metro cuadrado. Las circunstancias no ayudaron: fallo pleno de medios audiovisuales, ausencia breve de la profe durante la clase por causa de fuerza mayor, profesor extenuado...tragedia asegurada.
La profecía cumplida...se sabía que la cosa iría mal...y lo fue.
Al final de la clase no obstante y contra todo pronóstico la profesora decide hacer caricias...la desesperación es lo que tiene...nubla el entendimiento y altera la percepción de la realidad. Donde procedía parte colectivo se optó por paciencia infinita. Tocaba bronca y se repartieron gominolas para el dolor de cabeza.Quizá la maestra fuera consciente de que parte de la debacle se debió a su poco celo en el arte de ir soltando el hilo de la cometa. Durante el reparto de viandas a la profesora se le ocurrió decir algo: "Nunca pierdo la fe".
 Entonces una alumna se acerca y comienza a relatar sus desdichas en el anterior centro educativo donde sufrió acoso escolar a manos de unos compañeros desaprensivos. Por eso le cuesta creer en la gente. Pero ahora tiene una amiga que la quiere y la comprende. Lo pasó realmente mal. Sin embargo eso no ha impedido convertirla en una adolescente jovial y sensata acrisolada por el sufrimiento. Le hicieron pasar  un mal trago que sin duda debieron haber evitado los que estaban a su lado. 
La joven morena abandona la clase regalándole a su profesora de Religión una amplia sonrisa. El resto de alumnos se va despidiendo como pidiendo perdón. Son conscientes de que no han estado a la altura de las circunstancias...pero les puede la vida y las ganas de vivirla. La profesora les despide seria...pero  piensa que después de todo a lo mejor la clase no ha sido tan terroríficamente mala...han pasado muchas cosas aunque no todas eran demasiado evidentes...
Por cierto, esta entrada hace la número cien del blog de este año. La cifra más alta de publicaciones durante un año desde que esta ventana curiosa vió la luz allá por el 2009, ese fue el año en que comencé mi periplo como profesora. Nunca pensé que seguiría vivo a estas alturas este pequeño rincón de desahogos y reflexiones literarias. Pero aquí está vibrante y con ganas de seguir gestando historias...seguiré ahí...creo... mientras vosotros, mis queridos alumnos sigáis siendo una parte vital de mi existencia. Porque sois vosotros, sin duda alguna mi verdadera fuente de inspiración, por eso SI, CREO. EN VOSOTROS...especialmente...

lunes, 3 de octubre de 2016

PAZ Y BIEN


Resultado de imagen de cruz de san francisco
SAN FRANCISCO ABRAZANDO A CRISTO.
 Bartolomé Esteban Murillo. 1668
    Recuerdo el célebre momento en que el Cardenal Jorge Bergoglio fue nombrado Papa. La responsabilidad de la barca de Pedro recaía por primera vez en un latino sureño con modales porteños y vocabulario popular. Dios le "primereó" elevándole a la categoría máxima dentro de la jerarquía de la Iglesia católica en un momento convulso en que Benedicto XVI había decidido renunciar en favor del bien de la Iglesia. Cuando el nuevo primado se situó ante el pueblo para pronunciar sus primeras palabras sorprendió al mundo haciendo esta petición "Hermanos rezad por mi"
   Un Papa jesuita con nombre de franciscano que quiere vivir de la manera más sencilla posible renunciando a todos los privilegios vaticanos."¡Qué chévere!"
   El gesto de elegir el nombre de Francisco, primero en la larga historia del Papado que ya anda por los 266 pontífices, no fue casual. Seguramente Bergoglio pensó en aquellas palabras que resonaron en la cabeza de San Francisco de Asís cuando estaba rezando en aquella iglesia de San Damián ante la célebre cruz: "Francisco: reconstruye mi Iglesia". 
   Y en esa tarea anda ocupado nuestro Papa, dispuesto a remangarse lo que haga falta hasta lograr llegar a los corazones de todos los feligreses y mostrarles que en definitiva lo más importante es el amor y la misericordia que pongamos en todo lo que hacemos.
   El 4 de octubre se celebra San Francisco de Asís. Uno de los personajes más célebres y controvertidos de la Iglesia católica. Un reformador que se atrevió a comparecer ante el mismo Papa pidiéndole que volviera a la pureza original y dejara los adornos, las riquezas y demás bienes materiales "mirad los lirios del campo que no siembran ni recogen y ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos".
   Ojalá el Papa Francisco logre esa necesaria reforma de la Iglesia que le ayude a recuperar la belleza original. Ayudas no le van a faltar.
   ¡¡Felicidades a toda la familia franciscana!!
   Paz y Bien

domingo, 2 de octubre de 2016

PENDONES: DONDE LO HUMANO SE HIZO DIVINO





   He de confesar que durante muchos años he sentido cierto complejo de pertenecer a esta tierra, no se si por participar de ese carácter apocado del leonés del que nosotros mismo en impía autocrítica nos lamentamos por aparecer como desfavorecidos en las estadísticas que reflejan las cifras de la economía española. 
   Pero últimamente no me reprimo de sacar pecho cuando me confieso leonesa de pura cepa. Y quiero creer que lo que observo no es un mero espejismo. Se dice en  mentideros varios: León está de moda. Y las calles hoy así lo atestiguaron exhibiendo lo mejor de cada casa bajo un cielo coqueto que desplegaba su inmensidad celeste para recibir a las gentes de la provincia. En alegre algarabía festivalera y amigable camaradería los pueblos han sacado a pasear hoy cerca de 400 pendones, inmensos estandartes que los soldados usaban en la guerra como señas de identidad para autodefinirse como oriundos de un determinado lugar y evitar ser heridos erróneamente. En torno a estas coloridas enseñas hemos visto familias enteras danzando, gozando, riendo y conviviendo en grupos nutridos en torno a las asociaciones de amigos de pendones que se encargan de custodiar, exhibir y exaltar con deliciosa vanidad sus preciados pendones. 
   Hermoso ha sido sin duda observar a esos quintos de todas las edades y también interesantes grupos de adolescentes y jóvenes bebiendo una tradición que interpela a aquellos que aseguran que la juventud no sabe vivir la vida más allá de google. Me alegró especialmente ver a muchos de mis alumnos orgullosos exhibiendo trajes y bailando danzas populares. Al sonido de las dulzainas y revoloteando entre faldas y capas reinaba una agradable riada de alegría y concordia que tenía algo de divino.
   Y para terminar la jornada nada mejor que deleitarse degustando viandas típicamente "san froilaneras": chorizo y morcilla de León: manjar de dioses. 
    Así cualquiera se aficiona a cantar esa deliciosa tonada que hace derramar lágrimas a más de uno: todos somos de León.


sábado, 1 de octubre de 2016

HUÉRFANA



Resultado de imagen de LA HUÉRFANA DE OJOS VERDES PINTURA



Temo perder cercanías y diluirme en recuerdos mientras se alejan caricias últimas que se llevó la brisa. El señor de los minutos que arrebata instantes es devastador y avasalla a su paso barriendo instantes y desmontando universos. Como aquel que se fraguó al amparo de ríos serenos que discurrían en silencio.

Lamento perder momentos que fueron preciados y preciosos y que convirtieron en maravilloso encaje los jirones rotos de aquellos niños perdidos que jugaban a ser mayores blandiendo espadas de madera que herían como si de filos de acero se tratasen.

Ahora todo es distinto. Los tiempos mudan y la vida se torna interna replegándose discreta para ocultarse de las miradas ambiguas de los que observan dictaminando. ¿Me sentiré huérfana de historias cuando recorra los fríos pasillos de aquellos pabellones atestados?. Confío en que me sigas salvando.

HOMO VIATOR