
Descubren cómo los gemelos se tocan yacarician en el vientre de su madre
Fuente: ABC
A partir de la decimocuarta semana, los fetos inician lo que parece ser su primera relación social
Pocas investigaciones científicas pueden resultar tan enternecedoras
 y fascinantes como las que nos descubren cómo es y se comporta
 el ser humano antes de nacer. En esta ocasión, investigadores
 de la Universidad de Padova (Italia), han observado parejas 
de gemelos cuando todavía se encontraban en las entrañas 
de sus madres y han llegado a una sorprendente conclusión.
Los fetos se tocan el uno al otro y se rozan en lo que parece
 casi una caricia, un contacto en el que ponen tanto cuidado
 como el que emplean cuando se tocan partes sensibles de
 su propio cuerpo, como los ojos. Los expertos creen que esta
 interacción no es fruto del azar y la falta de espacio de los
 bebés dentro del útero, sino que nos encontramos ante 
la primera relación social antes de nacer. El estudio aparece
Los científicos estudiaron el movimiento de cinco pares
 de fetos gemelosde cinco madres diferentes con
 un equipo ultrasonográfico de cuatro dimensiones, 
un procedimiento que permite conocer la anatomía 
y el bienestar del feto a lo largo de su desarrollo, 
durante dos sesiones llevadas a cabo durante las semanas 
14 y 18 de gestación.
De esta forma, observaron los movimientos que realizaban
 los fetos. Concluyeron que los gestos entre 
hermanos no eran accidentales.Inicialmente, 
los fetos se encuentran demasiado distantes y sus movimientos
 son demasiado débiles para alcanzarse el uno al otro. A partir 
de la undécima semana, se sucede el contacto entre las dos
 cabecitas, entre la cabeza de uno y el brazo del otro y, 
viceversa, el brazo de uno alcanza la cabeza de su hermano.
Entre las semanas 15 y 22, el contacto entre los bebés se 
incrementa de forma constante.
Cuidadosos y tiernos
Los científicos identificaron tres tipos de movimientos: los 
que termina con los dedos de uno en la boca del otro, los que 
terminan con los dedos de uno en contacto con los ojos del 
segundo y movimientos del feto hacia la pared uterina. Los
 primeros son muy cuidadosos y tiernos, con el mismo 
tacto que emplean para tocarse sus propios ojos. A las 18 
semanas, se tocan el uno al otro con más frecuencia de la que
 emplean para tocarse sus propios cuerpos, pasando el 30% de su 
tiempo intentando alcanzar y acariciar a su gemelo.
Los fetos de los gemelos fueron grabados durante 20 minutos 
cada vez y las grabaciones de vídeo se digitalizaron para el 
análisis de los movimientos de las manos. Si los 
científicos están en lo cierto, estos 
resultados demuestran que el ser humano 
ya está «programado» para mantener 
relaciones sociales incluso antes del nacimiento.
 
 
%5B1%5D.jpg) 
hoowww que lindo
ResponderEliminarSoy madre de gemelos, cuando me hice los ultrasonidos nunca me dijeron, ni me explicaron que mis hijos eran capaces de acariciarse mutuamente, estoy muy impresionada pero a la vez emocionada. Ahora que tengo a mis bebes en mis brazos, sueño imaginando como se tocaban mientras estuvieron en mi pancita.
ResponderEliminarMe alegra haberte emocinado y contribuido a que estreches aún más si cabe los lazos de amor con tus bebés. ¡Afortunada!. Un abrazo
ResponderEliminar