Santiago, al igual que su hermano Juan, trabajó principalmente como pescador junto a su padre Zebedeo y su amigo Simón. Según la historia de la vida del apóstol, tanto Juan Evangelista como Santiago decidieron dejar su vida como pescadores cuando Jesús se puso en contacto con ellos para formar parte de su grupo de 12 apóstoles.
Tal y como cuenta la Biblia, ambos hermanos fueron apodados por Jesucristo como “los hijos del trueno”, debido a su carácter apasionado. El Santiago apóstol el Mayor acompañóa Jesús en muchos de sus milagros y fue testigo de muchas de sus apariciones, tras su resurrección.
Los apóstoles fueron encomendados a la misión de difundir y promover el evangelio por el mundo. Por este motivo, San Santiago apóstol cruzó el Mediterráneo y se adentró en España, atravesando el estrecho de Gibraltar.
De esta forma, emprendió su viaje por España y Portugal, territorios conocidos en aquella época como Hispania.
No se sabe con exactitud el recorrido que siguió Santiago el Mayor hasta alcanzar Galicia, que en la época romana recibía el nombre de Gallaecia.
Algunos historiadores apuntan que bordeó el sur de España y que luego recorrió la desolada costa de Portugal. Otros relatos de la historia del Camino de Santiago, afirman que recorrió el valle del Ebro, atravesando las tierras catalanas, y que luego tomó la vía romana de la cordillera cantábrica, hasta La Coruña. Incluso hay teorías que apuntan a que se dirigió a Murcia, pasando por Cartagena, y desde allí continuó hacia el norte.
Al igual que el Camino de Santiago, el final está claro. Son las posibles rutas para alcanzar Galicia, las que son múltiples. Esta diversidad de historias sobre la ruta que siguió el apóstol Santiago es lo que ha llevado a que San Santiago sea conocido como el patrón de España (o patrono de España) y de los peregrinos.
Hoy honramos su memoria y en distintos puntos de nuestra geografía, incluida unestra Diócesis de León, se festeja a este santo andarín.
Y caminos unevos nos espera en los días venideros y en ese mes de agosto que se va acercándo.
Mes de descanso para ustedes y para nosotros en que les deseamos el más reparador de los reposos.
Buen camino vacacional, pues.
Nos vemos a la vuelta.