Belleza. Quiero captarte en esos instantes para apropiarme de un poco de eternidad...
domingo, 29 de junio de 2025
sábado, 28 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
COCIDO MONTAÑÉS
Título: “No hay amores que valgan”
Le miró con una ternura retenida de años de ausencia. Después de treinta años esperaba encontrarse un rostro desconocido, pero los ojos inteligentes de Senén seguían teniendo aquel mismo brillo picarón que la encandilaron cuando empezaron a coquetear después de conocerse en aquel aluche.
Habían quedado para comer después de treinta años sin verse.
Pero no contaba con su oponente. El que reinaba sobre el plato de loza al amparo de un deslumbrante mantel de hilo. Aquellos garbanzos que se enseñoreaban de puro gozo en la boca, con el regusto de la sopina preñada de los efluvios de un chorizo leonés, insultantemente fresco. Entremezclados, los fideos que se enredaban en la punta de su lengua dibujando garabatos sabrosos de inenarrable goce para el paladar.
“Debe ser el sabor del hueso de la rodilla”. Mientras Amalia pensaba que le hubiera gustado que se refiriera a la suya, que dejaba entreverse bajo una falda más corta de lo habitual.
viernes, 13 de junio de 2025
SIN INSTAGRAM
Sin Instagram.
Sugerente el título elegido por los creadores del musical “Si Jesús tuviera Instagram” para un proyecto que a priori engancha por actual, fresco y motivador y que está permitiendo a los profesores trabajar con los alumnos tanto la parte musical y artística, en torno a los valores necesarios y el uso responsable de Internet. Dentro de la historia, los protagonistas continuamente piden consejos a sus profesores y familiares, incluyendo la reflexión que da título al musical; ¿Qué habría hecho Jesús si hubiera tenido Instagram?. Si no puedes con tu enemigo únete a él, porque ciertamente nosotros en nuestro fuero interno sabemos que lo mejor sería que nuestros niños y adolescentes fueran pco asiduos tanto del Instagram como de cualquier otra red social que en el fondo no dejan de ser devoradores de tiempo.
Porque la mejor manera de emplearlo de manera provechosa es entregándolo. Como hacía San Antonio de Padua, el santo al que hoy celebramos. Franciscano nacido en Lisboa, en 1195 , sacerdote y doctor De la Iglesia.
Seguramente algunos oyent3d habrán escuchado la tradición del plan de los pobres.
“El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua. La madre, desesperada, invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: Si obtenía la gracia - de que su hijo salvase la vida -, iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño, milagrosamente, volvió a la vida”,
La devoción a San Antonio de Padua y la promesa de la mujer se mantienen vivas en muchas parroquias. Estos templos suelen tener pequeñas cajas con el lema "Para el pan de los pobres". Su finalidad es recaudar entre los fieles para poder ayudar a los más necesitados. "El Pan de los Pobres" es un símbolo que explica la vida de este fraile y sacerdote franciscano.
Devoción extendida de boca en boca y que se produce en miles d e imágenes de este santo que vemos en casi todas las iglesia por doquier.
Todo el mundo conoce a San Antonio, y eso que de aquella no había Instagram
domingo, 8 de junio de 2025
EL SALMO DE SALMA
El salmo de Salma.
Cope León. Viernes 6 de junio.
Salma es un nombre árabe femenino, que significa "estar a salvo de todo, protegida por Dios", también relacionado con las ideas de "paz" o "calma".
Y Salma es una niña que acude a clase de españolen el instituto donde trabajo y que ha venido a España con su familia en busca de un futuro mejor.
El otro día hacían un ejercicio de comprensión lectora cuya finalidad era escribirle una carta a una amiga de otro país.
Y esta fue la carta de Salma: mi amiga se llama Lola, tiene 14 años, es española y cristiana. Estudiamos el mismo curso. Yo soy musulmana y marroquí y no tenemos problema por ser de diferente religión porque somos amigas del alma. Al final todos somos humanos más allá de nuestra religión. No es algo que elijamos, el sitio donde nacemos no el lugar de donde venimos. Tenemos vida diferentes pero yo amo a mi amiga.
El nombre Salma también se parece a salmo, del que solo se separa por una vocal abierta, y salmo es oración de cántico o alabanza a Dios que desborda el corazón de agradecimiento.
Como ese salmo 117, el más corto de toda la Biblia que reza: ¡Alabad al Señor naciones todas!¡Pueblos todos, celebradlo! Porque grande es su Misericordia para con nosotros, y la fidelidad del Señor es eterna. ¡Aleluya!
Salma, presencia dulce y armónica cuya voz acaricia. Portadora de calma y reconciliación. Escuchar sus buenos deseos de paz es sumergirse un ambiente de oración al ritmo lento y perenne del más balsámico de los salmos.
-
Soy profesora de Religión en un Instituto de Enseñanza Secundaria en la provincia de Valladolid, concretamente en Medina del Campo. El prime...
-
Mredondoal · EL AMÉN DE LOS NIÑOS El amén de los niños. Por Marta Redondo para COPE León. Viernes, 3 de enero de 2025. Queridos Reyes Ma...