viernes, 25 de julio de 2025

SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA

 





Santiago, al  igual que su hermano Juan, trabajó principalmente como pescador junto a su padre Zebedeo y su amigo Simón. Según la historia de la vida del apóstol, tanto Juan Evangelista como Santiago decidieron dejar su vida como pescadores cuando Jesús se puso en contacto con ellos para formar parte de su grupo de 12 apóstoles.

Tal y como cuenta la Biblia, ambos hermanos fueron apodados por Jesucristo como “los hijos del trueno”, debido a  su carácter apasionado. El Santiago apóstol el Mayor acompañóa Jesús en muchos de sus milagros y fue testigo de muchas de sus apariciones, tras su resurrección.

Los apóstoles fueron encomendados a la misión de difundir y promover el evangelio por el mundo. Por este motivo, San Santiago apóstol cruzó el Mediterráneo y se adentró en España, atravesando el estrecho de Gibraltar.

De esta forma, emprendió su viaje por España y Portugal, territorios conocidos en aquella época como Hispania. 

No se sabe con exactitud el recorrido que siguió Santiago el Mayor hasta alcanzar Galicia, que en la época romana recibía el nombre de Gallaecia.

Algunos historiadores apuntan que bordeó el sur de España y que luego recorrió la desolada costa de Portugal. Otros relatos de la historia del Camino de Santiago, afirman que recorrió el valle del Ebro, atravesando las tierras catalanas, y que luego tomó la vía romana de la cordillera cantábrica, hasta La Coruña. Incluso hay teorías que apuntan a que se dirigió a Murcia, pasando por Cartagena, y desde allí continuó hacia el norte.

Al igual que el Camino de Santiago, el final está claro. Son las posibles rutas para alcanzar Galicia, las que son múltiples. Esta diversidad de historias sobre la ruta que siguió el apóstol Santiago es lo que ha llevado a que San Santiago sea conocido como el patrón de España (o patrono de España) y de los peregrinos.

Hoy honramos su memoria y en distintos puntos de nuestra  geografía, incluida unestra Diócesis de León, se festeja a este santo andarín.

Y caminos unevos nos espera en los días venideros y en ese mes de agosto que se va acercándo. 

Mes de descanso para ustedes y para nosotros en que les deseamos el más reparador de los reposos.

Buen camino vacacional, pues.

Nos vemos a la vuelta.  

 

lunes, 21 de julio de 2025

PALABRAS PARA LAIKA

 Palabras para Laika.








Mi Pastora alemana.

18 julio 2025.

La quise mucho

Apenas  la vi surgió el vínculo, pero no tenía ni

Idea de  que llegaría a quererla tanto. Ni que sería         capaz de recorrer

Kilómetros y kilómetros por volverla

A ver. 


Te quise mucho, gorda, y te seguiré queriendo.

 

Llegaste desvalida y abandonada.

Temerosa y esquiva.

Con las heridas crueles

de los que te abandonaron a tu suerte.

Nada más encontrarme con tu mirada noble

supe que entrarías en mi vida para quedarte.

Me fui acostumbrando  a tu personalidad esquiva,

Y a fuerza de besos desmedidos que me brotaban

del  alma,  decidiste elegirme y convertirte en mi aliada incondicional

La más férrea guardiana.

La perra buena.

Como te llamaban en mi pueblo.

Pronto te convertiste en la amiga de todos,

pese a tu definida personalidad que te impedía ser tierna  

ante mimos de extraños.

No eras aliada de pelotas de plástico tras las que corretear,

ni de hacerle carantoñas a nadie por un hueso cualquiera.

Tragona incorregible.

Curiosa  irremediable.

Disfrutabas nadando por el río

mientras  exhibías tus habilidades como

buscando  la aprobación de los tuyos

mientras te sacudías  el agua por doquier para secar  tu hermoso pelaje oscuro.

Compañera inseparable de tantos momentos.

Razón de vivir muchas veces.

Laika, como la perrita espacial,  pero tú viniste a ocupar mi espacio,

a llenarlo de sentido y cariño.

Los niños y vulnerables se acercaban  a ti.

Se posaban sobre tu lomo mientras tú te dejabas querer.

Acaso conocieran tu bondad, la misma que se escondía en tu mirada.

Cada vez que se encontraba con la mía.

Apuesto a que volveremos a encontrarnos,

seguro  que recorreremos lugares nuevos

mientras  tú irás delante, con el rabo lavantado.

Esa fina estampa  de Pastora alemana.

Que apenas ladraba, solo para reclamar su sitio.

Mi perrina querida.

Mi querida Laika.

Fuiste compañera  de  nuestra vida.

Aquí  te quedas, escondida en mis recuerdos y siempre abrigándome el corazón

Gracias por todo el cariño que me diste.


viernes, 18 de julio de 2025

LA CACERÍA DEL ELEFANTE

 



LLAMADA A CAPÍTULO

 

Llamada a capítulo.



Seguro que han escuchado la expresión, “fue llamado a capítulo” cuando a alguien se le requiere para revisar algún comportamiento o incluso corregir alguna actuación.

En el seno de una orden religiosa, un capítulo general es una reunión de todos los miembros de la congregación fundamentalmente para invocar el auxilio del Espíritu Santo sobre su  quehacer y centrarse  en una reestructuración que ofrezca  una respuesta nueva y siempre generosa en cualquier  época, siempre en constante cambio. Una de las prioridades de cualquier institución que se embarca en esta revisión, es velar por conservar la  fidelidad al carisma propio de la orden.

Y estos días y hasta el mes de septiembre,  la Orden Dominica, anda  preparando su  Capítulo General. Reunirá aquí en León a hermanas llegadas desde los cuatro continentes donde la congregación está presente, sobre todo en Asía.  Entre ellas imagino  a mi amiga Sor Lucía Santos, antigua delegada de misiones de esta diócesis, cuyo celo  apostólico y fidelidad  siempre me ha impresionado. 

Y esta  semana, casulamefe,  he recibido la visita de Fray Tomás Pío de María, un joven fraile de tan solo veintiocho años del que ya les hablé recientemente por haber asistido a su profesión solemne en Bolonia, y  que ha venido a conocer al Padre Antonio, fraile dominico de la Virgen del Camino que ha intercedido por él. Coincidió también en el encuentro  Padre Luis Miguel, prior de un convento en la provincia de Palencia. Un fraile cuya alegría  desbordante  nos hizo reír a mandíbula batiente frente a la casa residencia de los padres dominicos en la Virgen del Camino. “La profesión va por dentro” bromeaba. La alegría era intensa, por el encuentro, por la ilusión, por las ganas de compartir, esa alegría sincera que se traducía en risas llanas que llenaron por un momento el espacio, tanto que por un momento pensé que quizá alguien fuera a llamarnos a capítulo.

viernes, 4 de julio de 2025

LA OVEJITA

 



LA LIBERTAD CRISTIANA

 



La libertad Cristiana.

Por Marta Redondo.

COPE León.

Ahora que llegan días de ralentizar el ritmo, para algunos a causa del calor implacable que estos días nos sobrepasa, para otros por las vacaciones que llegan a aliviar la agitación pasada, seguro que agradecerán una recomendación literaria como la que a mí me llegó a través de un compañero: “La Libertad cristina”, escrita por el  joven monje dominico André Cardian, donde partiendo de uno de los libros más breves de la Biblia, la carta que Pablo le escribió a su amigo Filemón sobre Onésimo, esclavo de éste último que huyó para refugiarse en la amistad de Pablo, que aún encarcelado pudo bautizarlo. Sorprende que Pablo, lejos de imponerle nada a Filemón (un cristiano dueño de esclavos descoloca ¿verdad?) deja en manos de este la decisión no solo de liberar  a Onésimo de la esclavitud sino de darle la bienvenida como un hermano “amado”

El joven escritor hace un hermoso elogio de la libertad cristiana, que lejos de centrarse en la rígida normatividad y la orden despiadada, pone el foco en el amor. 

“Pablo pretende respetar la libertad de Filemón, intenta llevarlo, estimularle a hacer el bien sin ordenárselo, a ser mejor.

Además de desgranar y hacer un análisis certero de la personalidad de San Pablo, atendiendo a su desbordante humanidad desde la preclara inteligencia de este apóstol converso, afronta también la castidad como la virtud que consiste en amar al otro por sí mismo, no solo por lo que aporta, sino por lo que es en sí mismo. Esa es la verdadera liberación, asegura Adrian Candiard. Aprender a vivir el amor humano en plenitud, desde el desprendimiento, la gratuidad y la entrega. Y siempre desde la Libertad, como Jesús nos enseñó.


lunes, 16 de junio de 2025

COCIDO MONTAÑÉS

 Título: “No hay amores que valgan” 



Le miró con una ternura retenida de años de ausencia. Después de treinta años esperaba encontrarse un rostro desconocido, pero los ojos inteligentes de Senén seguían teniendo aquel mismo brillo picarón que la encandilaron  cuando empezaron a coquetear después de conocerse en aquel aluche.

Habían quedado para comer después de treinta años sin verse.

Pero no contaba con su oponente. El que reinaba sobre el plato de loza al amparo de un deslumbrante mantel de hilo. Aquellos garbanzos que se enseñoreaban de puro gozo en la boca, con el regusto de la sopina preñada de los efluvios de un chorizo leonés,  insultantemente fresco. Entremezclados,  los fideos que se enredaban en la punta de su lengua dibujando garabatos sabrosos de inenarrable goce para el paladar.

“Debe ser el sabor del hueso de la rodilla”. Mientras Amalia pensaba que le hubiera gustado que se refiriera a la suya, que dejaba entreverse bajo una falda más corta de lo habitual.



viernes, 13 de junio de 2025

UNA ALFOMBRA DE MARGARITAS

 






SIN INSTAGRAM

 

Sin Instagram.

Sugerente el título elegido por los creadores del musical “Si Jesús tuviera Instagram” para un proyecto que a priori engancha por actual, fresco y motivador y que está permitiendo a los profesores trabajar con los alumnos tanto la parte musical y artística, en torno a los valores necesarios y el uso responsable de Internet. Dentro de la historia, los protagonistas  continuamente piden consejos a sus profesores y familiares, incluyendo la reflexión que da título al musical; ¿Qué habría hecho Jesús si hubiera tenido Instagram?​. Si no puedes con tu enemigo únete a él, porque ciertamente nosotros en nuestro fuero interno sabemos que lo mejor sería que nuestros niños y adolescentes fueran pco asiduos tanto del Instagram como de cualquier otra red social que en el fondo no dejan de ser devoradores de tiempo. 

Porque la mejor manera de emplearlo de manera provechosa es entregándolo. Como hacía San Antonio de Padua, el santo al que hoy celebramos. Franciscano nacido  en Lisboa, en 1195 , sacerdote y doctor De la Iglesia.

Seguramente algunos oyent3d habrán escuchado la tradición del plan de los pobres.

“El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua. La madre, desesperada, invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: Si obtenía la gracia - de que su hijo salvase la vida -, iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño, milagrosamente, volvió a la vida”, 

La devoción a San Antonio de Padua y la promesa de la mujer se mantienen vivas en muchas parroquias. Estos templos suelen tener pequeñas cajas con el lema "Para el pan de los pobres". Su finalidad es recaudar entre los fieles para poder ayudar a los más necesitados. "El Pan de los Pobres" es un símbolo que explica la vida de este fraile y sacerdote franciscano.

Devoción extendida de boca en boca y que se produce en miles d e imágenes de este santo que vemos en casi todas las iglesia por doquier. 

Todo el mundo conoce a San Antonio, y eso que de aquella no había Instagram

domingo, 8 de junio de 2025

EL SALMO DE SALMA

 El salmo de Salma.


Cope León. Viernes 6 de junio.



Salma es un nombre árabe femenino, que significa "estar a salvo de todo, protegida por Dios", también relacionado con las ideas de "paz" o "calma".

 

Salma es una niña que acude a clase de españolen el instituto donde trabajo y que ha venido a España con su familia en busca de un futuro mejor.

El otro día hacían un ejercicio de comprensión lectora cuya finalidad era escribirle una carta a una amiga de otro país.

Y esta fue la carta de Salma: mi amiga se llama Lola, tiene 14 años, es española y cristiana. Estudiamos el mismo curso. Yo soy musulmana y marroquí y no tenemos problema por ser de diferente religión porque somos amigas del alma. Al final todos somos humanos más allá de nuestra religión. No es algo que elijamos, el sitio donde nacemos no el lugar de donde venimos. Tenemos vida diferentes pero yo amo a mi amiga. 

El nombre Salma también  se parece a salmo, del que solo se separa por una vocal abierta, y salmo es  oración de cántico o alabanza a Dios que desborda  el corazón de agradecimiento.

Como ese salmo 117, el más corto de toda la Biblia que reza: ¡Alabad al Señor naciones todas!¡Pueblos todos, celebradlo! Porque grande es su Misericordia para con nosotros, y la fidelidad del Señor es eterna. ¡Aleluya!

Salma, presencia dulce y armónica cuya  voz acaricia. Portadora de calma y reconciliación. Escuchar sus buenos deseos de paz es sumergirse un ambiente de oración al ritmo lento y perenne del más balsámico de los salmos.

VIVIR DE LOS DEMÁS