Desde mi ventana
Belleza. Quiero captarte en esos instantes para apropiarme de un poco de eternidad...
viernes, 29 de agosto de 2025
domingo, 24 de agosto de 2025
viernes, 15 de agosto de 2025
EL PÁJARO DE FUEGO
El pájaro de fuego.
Por Marta Redondo para la sección de opinión de La Nueva Crónica.
Sábado, 16 agosto de 2025.
Es una de las obras más conocidas de Igor Stravinsky que Disney llevó al cine en una de sus mejores películas: Fantasía.
Acaba de renacer la vida, como sucede cada año,y es en el agua donde surge el embrión de esta primavera exuberante. Esa primavera aparece encarnada en frágil figura femenina, a la que se observa mientras planea en volandas, cubriendo con su manto reverdecedor, cuajado de mariposas, cada recodo recorrido. Y esto sucede ante la mirada atenta de un ciervo guardián, en cuyo pecho, ella se sostiene para tomar fuerzas para el empeño que la espera.Acaricia los árboles, para infundirles sabia regeneradora. Y recorre un bosque, y todos sus dominios a los que transfunde vida, mimando cada rincón con esmero, al cuidado de cada brizna de hierba, y procurando, a veces con generosidad desmedida, que surja existencia por doquier.
De pronto, se topa con un terreno impermeable, opaco, que permanece impasible ante su llamado, un monte casi inaccesible donde habita la destrucciónencarnada en una gran roca inmóvil. Y cuando ella apenas roza su superficie, desencadena unaamenazante fuerza destructiva. Un ser de lava y magma con atributos diabólicos y oídos sordos que recuerda a un enorme dragón envuelto en llamas y que arrasa todo a su paso como si de un magma volcánico se tratase, sin que ninguno de los esfuerzos de la mujer pueda parar ese avance implacable.
Soledad por doquier, abandono, no hay ayudafrente a la fiereza descomunal de esta bestia voraz que extermina a su paso. Los árboles estallan en llamaradas. El fuego cerca por todos los flancos sin tregua ninguna. Las chispas levitan multiplicando por doquier su poder destructivo que prende con facilidad en un campo reseco y sediento. No hay refugio certero. Nada escapa a la danza destructora de este implacable incendio. Los ojos encendidos de la lumbre lo fagocitan todo: árboles, prados, casas, bestias y hombres. Dospersonas mueren en el asedio de las llamas.
El fuego deja un rastro de restos en suspensión. Lo ha devorado todo. La desolación reina sobre los rescoldos. Un paisaje desalentador de humo y cenizas lo anega todo. Hogares en sombra y fuego regados por lágrimas de desesperanza. Y la herencia calcinada. En el horizonte se recorta la silueta fantasmagórica de los brazos desnudos de los árboles muertos.
Y el ciervo guardián busca por doquier ese hálito de primavera, que se debate maltrecha enterrada, resguardándose de este invierno de polvo y fuego. Y él mira con sus ojos verdes a la mujer maltrecha, esperando infundirle esperanza.
La misma que deseo a todos los damnificados y damnificadas en estos incendios que nos han consumido a todos.
viernes, 8 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
viernes, 25 de julio de 2025
SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA
Santiago, al igual que su hermano Juan, trabajó principalmente como pescador junto a su padre Zebedeo y su amigo Simón. Según la historia de la vida del apóstol, tanto Juan Evangelista como Santiago decidieron dejar su vida como pescadores cuando Jesús se puso en contacto con ellos para formar parte de su grupo de 12 apóstoles.
Tal y como cuenta la Biblia, ambos hermanos fueron apodados por Jesucristo como “los hijos del trueno”, debido a su carácter apasionado. El Santiago apóstol el Mayor acompañóa Jesús en muchos de sus milagros y fue testigo de muchas de sus apariciones, tras su resurrección.
Los apóstoles fueron encomendados a la misión de difundir y promover el evangelio por el mundo. Por este motivo, San Santiago apóstol cruzó el Mediterráneo y se adentró en España, atravesando el estrecho de Gibraltar.
De esta forma, emprendió su viaje por España y Portugal, territorios conocidos en aquella época como Hispania.
No se sabe con exactitud el recorrido que siguió Santiago el Mayor hasta alcanzar Galicia, que en la época romana recibía el nombre de Gallaecia.
Algunos historiadores apuntan que bordeó el sur de España y que luego recorrió la desolada costa de Portugal. Otros relatos de la historia del Camino de Santiago, afirman que recorrió el valle del Ebro, atravesando las tierras catalanas, y que luego tomó la vía romana de la cordillera cantábrica, hasta La Coruña. Incluso hay teorías que apuntan a que se dirigió a Murcia, pasando por Cartagena, y desde allí continuó hacia el norte.
Al igual que el Camino de Santiago, el final está claro. Son las posibles rutas para alcanzar Galicia, las que son múltiples. Esta diversidad de historias sobre la ruta que siguió el apóstol Santiago es lo que ha llevado a que San Santiago sea conocido como el patrón de España (o patrono de España) y de los peregrinos.
Hoy honramos su memoria y en distintos puntos de nuestra geografía, incluida unestra Diócesis de León, se festeja a este santo andarín.
Y caminos unevos nos espera en los días venideros y en ese mes de agosto que se va acercándo.
Mes de descanso para ustedes y para nosotros en que les deseamos el más reparador de los reposos.
Buen camino vacacional, pues.
Nos vemos a la vuelta.
lunes, 21 de julio de 2025
PALABRAS PARA LAIKA
Palabras para Laika.
Mi Pastora alemana.
18 julio 2025.
La quise mucho
Apenas la vi surgió el vínculo, pero no tenía ni
Idea de que llegaría a quererla tanto. Ni que sería capaz de recorrer
Kilómetros y kilómetros por volverla
A ver.
Te quise mucho, gorda, y te seguiré queriendo.
Llegaste desvalida y abandonada.
Temerosa y esquiva.
Con las heridas crueles
de los que te abandonaron a tu suerte.
Nada más encontrarme con tu mirada noble
supe que entrarías en mi vida para quedarte.
Me fui acostumbrando a tu personalidad esquiva,
Y a fuerza de besos desmedidos que me brotaban
del alma, decidiste elegirme y convertirte en mi aliada incondicional
La más férrea guardiana.
La perra buena.
Como te llamaban en mi pueblo.
Pronto te convertiste en la amiga de todos,
pese a tu definida personalidad que te impedía ser tierna
ante mimos de extraños.
No eras aliada de pelotas de plástico tras las que corretear,
ni de hacerle carantoñas a nadie por un hueso cualquiera.
Tragona incorregible.
Curiosa irremediable.
Disfrutabas nadando por el río
mientras exhibías tus habilidades como
buscando la aprobación de los tuyos
mientras te sacudías el agua por doquier para secar tu hermoso pelaje oscuro.
Compañera inseparable de tantos momentos.
Razón de vivir muchas veces.
Laika, como la perrita espacial, pero tú viniste a ocupar mi espacio,
a llenarlo de sentido y cariño.
Los niños y vulnerables se acercaban a ti.
Se posaban sobre tu lomo mientras tú te dejabas querer.
Acaso conocieran tu bondad, la misma que se escondía en tu mirada.
Cada vez que se encontraba con la mía.
Apuesto a que volveremos a encontrarnos,
seguro que recorreremos lugares nuevos
mientras tú irás delante, con el rabo lavantado.
Esa fina estampa de Pastora alemana.
Que apenas ladraba, solo para reclamar su sitio.
Mi perrina querida.
Mi querida Laika.
Fuiste compañera de nuestra vida.
Aquí te quedas, escondida en mis recuerdos y siempre abrigándome el corazón
Gracias por todo el cariño que me diste.
-
Soy profesora de Religión en un Instituto de Enseñanza Secundaria en la provincia de Valladolid, concretamente en Medina del Campo. El prime...
-
Mredondoal · EL AMÉN DE LOS NIÑOS El amén de los niños. Por Marta Redondo para COPE León. Viernes, 3 de enero de 2025. Queridos Reyes Ma...